

Discover more from La Naturaleza del Software
Bienvenido al periscopio semanal de la naturaleza del software, si eres nuevo por acá, este “boletín” se publica todos los domingos y contiene una serie de temas misceláneos y recomendaciones. Si encuentras que estos contenidos pueden ser interesantes para tus amigos y conocidos te invito a compartirlo. Puedes usar el botón de abajo para hacerlo:
Cuando se tomó la fotografía al agujero negro en Messier 87, o M87*, en abril de 2019, nos mostró por primera vez la silueta de un agujero negro.
El EHT, o Event Horizon Telescope es un “instrumento virtual” de observación formado por la unión de diversos telescopios a lo largo del planeta que enfocan sus observaciones hacia el espacio profundo en busca de agujeros negros. Mediante técnicas de Machine Learning se compone una imagen resultante, como la que aparece en el recuadro de la izquierda en esta imagen.
Pero esa imagen de 2019 era incompleta, faltaba el chorro relativista.
¿Qué es el chorro relativista?
El modelo más aceptado hasta hora de Núcleo Activo de Galaxia (AGN) es el de un agujero negro supermasivo,que traga material a través de un "disco de acreción", expulsando parte de dicho material a través de un "chorro relativista". Tal como se muestra en la imagen de arriba
Teníamos la foto del disco de acreción, pero nos faltaba ver la silueta del chorro. El problema que comparado con el disco de acreci{on el chorro brilla muy poco. La clave era observar el agujero negro incorporando frecuencias más bajas, y ahí la clave fue incorporar radio telescopios como el ALMA que se encuentra en el desierto de Atacama en Chile.
Con la ayuda de este y otros telescopios se incorporaron otras frecuencias que pemitieron captar el perfil de chorro relativista.
La imagen final compuesta es la que aparece al principio de este artículo. Un descubrimiento importante es que el chorro es más complejo de lo esperado y tiene tres partes, una espina central y dos bordes. Lo que indica que hay una rotación importante.
Puedes leer más detalles en este hilo de Iván Marti Leal en Twitter
https://twitter.com/i/status/1651243241134587906
O en el artículo publicado en la revista Nature: https://www.nature.com/articles/s41586-023-05843-w
⭐️Misceláneas
Harry Belafonte
Falleció esta semana Harry Belafonte, músico, actor y activista social estadounidense. Conocido como el Rey del Calipso, se hizo famoso con esta canción que habla de los trabajadores de los muelles cargando bananas.
El gran Lenny Kravitz le homenajea en este video
📖 Citas Citables
“Sin el corazón rebelde, sin gente que comprenda que no hay sacrificio que podamos hacer que sea demasiado grande para recuperar lo que hemos perdido, siempre estaremos distraídos con posesiones, baratijas y títulos.”
— Harry Belafonte
“No creo que seamos una especie o un pueblo que pueda existir sin cometer errores en algún momento.”
— Harry Belafonte
🤖 IA
Investigadores crean un pueblo con personajes cuyas interacciones eran controladas con ChatGPT, este video se explica cómo se hizo, y los sorprendentes resultados que obtuvieron.
👨🏻💻 Hacking
La historia de terror que sufrió este ingeniero que borra la base de datos productiva y de respaldo en GitLab
🤣 Humor
Cómo escribir buen código
🎧 Álbum de la semana
“Giros”, de Fito Paez. Básicamente porque empecé a ver el biopic serial en Netflix de este artista.
📚 Para leer
“The New Frontier”, de Darwin Cooke. Un gran comic basado en una realidad alternativa dentro del universo DC, con un gran mensaje y parábola sobre política, tolerancia y ecología. Además de un homenaje al estilo de cómic de la éra dorada.
Disponible en Amazon: https://amzn.to/40P8VGX
📺 Que vi
Picard Final Season. Disponible en Paramount+ y Primevideo.
De seguro muchos van a decir que Terry Matalas es a Star Trek lo que Favreau o Filoni son a Star Wars.
Soy un fan de Star Trek de toda la vida y debo decir que toda la serie de Picard la encontré un gran desastre. Me gustó la primera temporada, pero hay que admitir que era un intento de re inventar al personaje. La segunda temporada fue desastroza, una historia simplona, con un conflicto sin mucho sentido, tratando de jugar a paradojas temporales y un intento de re contar la historia de los borgs, que podría haber sido mejor pero no se atrevieron.
Pero en la tercera temporada olvidaron todo lo desarrollado en las previas temporadas, bueno casi todo, para dedicarse al fan service.
Lo que más me molesta de la producción general de esta serie es que ignora completamente todo lo que ha pasado en otras series de la franquicia, como en Lower Decks o Prodigy, que establecen ciertas premisas que son reusadas acá como si no hubieran sucedido. Entonces, es como volver a los setenta en que los guionistas empezaban cada capítulo de una serie sin considerar la continuidad del universo que habían creado. Pero lo pero de todo es que la tercera temporada ignora personajes previos, que nos habría gustado ver desarrollarse. Incluso, el interés romántico del protagonista es despachado en el primer episodio dejando a Picard como un canalla que olvida una promesa. O cuando Beverly Crusher dice que no se sabe nada de los borgs en décadas! Y los capitulos finales, con su mensaje de que las generaciones jóvenes son drones, sometidos a la tecnología, es un claro fan service a los old school trekies obsesionados con que todo tiempo pasado es mejor.
La vi y no me gustó. Si tuviera que ponerle una nota serían 3 de 5, porque la producción está buena y porque tengo la esperanza que realmente hagan una serie con Siete y Raffi como protagonistas, y ojalá exploren algunas posibilidades que abrieron en la primera temporada.
🧠 Pensamiento Lateral
El sueño de la razón, una reflexión importante que nos invita a auto evaluarnos.
Sobre este Newsletter
Gracias por leer este newsletter. Se publica los días martes y jueves, con artículos centrados en la tecnología y persona, y los domingos con esta miscelánea
Puedes agregar tu email en el botón de abajo para recibir estas notas los días que sale publicada, es totalmente gratis, aunque si te animas puedes apoyarme con una subscripción de pago.
A partir de mayo los suscriptores de pago tendrán acceso contenido exclusivo, con ensayos más largos (al menos uno al mes).
Gracias por tu apoyo. Si consideras que esto le puede interesar a otras personas te invito a compartirlo:
Periscopio Semanal #9
"Throw it all out and start over" jaja