

Discover more from La Naturaleza del Software
Sí, tu trabajo lo hará una IA, ¿qué harás al respecto?
Cómo prepararte al mundo que viene...
La primera persona famosa en “perder su trabajo” a causa de una inteligencia artificial fue Garri Kaspárov. En 1997, la supercomputadora Deep Blue de IBM, que analizaba doscientos millones de posiciones por segundo en el juego de ajedrez, derrotó al famoso campeón ruso.
“Hoy en día la aplicación gratuita de tu teléfono móvil es mejor que yo”, ha declarado el gran maestro. Y no está siendo retórico.
El campeón mundial de ajedrez explica: “cualquier cosa que podamos hacer, y que sabemos cómo hacer, las máquinas lo harán mejor”. “Si podemos codificarlo y pasárselo a las computadoras, estas lo ejecutarán más eficientemente”.
De todas maneras, la derrota frente a la IA le dio una idea. Jugando contra computadores se topó con lo que algunos investigadores llaman la paradoja de Moravec.
En 1988 Hans Moravec escribió:
«Es comparativamente fácil hacer que las computadoras muestren un rendimiento de nivel adulto en pruebas de inteligencia o jugando a las damas, y difícil o imposible darles las habilidades de un niño de un año en lo que respecta a la percepción y la movilidad».
Otra forma de verlo, es que humanos y computadores tienen fortalezas y debilidades opuestas.
Se dice que el ajedrez es un 99 % táctica. Los jugadores más avezados aprenden miles de tácticas, patrones de jugadas, y son capaces de reconocerlas rápidamente en medio de una partida, aplicándolas para ganar. Una visión más amplia del juego, que pueda definir el resultado a partir de una serie de mini batallas, es lo que llamamos estrategia. En ajedrez se puede lograr mucho, frente a otros oponentes humanos, dominando solo la táctica, sin preocuparse mucho de la estrategia.
Los grandes maestros son hábiles en táctica, pero las computadoras son mejores. Esos doscientos millones de jugadas por segundo son apenas una fracción de todas las jugadas posibles en el ajedrez, el número total es mayor a la cantidad de átomos en el universo. Así que las computadoras tienen la supremacía en este juego, aparentemente.
La idea que tuvo Kaspárov fue la de combinar el poder táctico de las máquinas con la visión estratégica de los humanos. Es decir, usar la paradoja de Moravec a su favor.
En 1998 organizó el primer torneo de “ajedrez avanzado”, en el cual cada participante, incluido Kaspárov, hacía pareja con una computadora. La máquina se concentraría en la táctica, y el compañero humano en la estrategia.
De acuerdo a Kaspárov, la creatividad humana resultó primordial esta vez. Descubrió un mundo nuevo de pares. Jugadores a los que derrotaba fácilmente ahora le ofrecían tablas. Años después se realizó el primer torneo de ajedrez “estilo libre”. En este los equipos pueden estar formados por múltiples humanos y computadoras.
En un torneo, un duo de jugadores amateurs pudieron derrotar a Hidra, uno de los mejores computadores específicamente diseñados para jugar ajedrez. Para Kaspárov, los humanos en el equipo eran mejores al entrenar a los múltiples computadores sobre qué examinar, y en sintetizar esa información para obtener una estrategia mejor. Estos equipos híbridos Humano/Computadora, conocidos como centauros, han estado jugando los niveles de ajedrez más altos conocidos hasta ahora.
Esta experiencia de Kaspárov nos muestra una lección importante sobre el futuro de nuestro trabajo. En vez de desesperarnos y pensar que esto será un desastre, lo que debemos es reparar en las virtudes y las debilidades de la IA.
Nuestra principal virtud como humanos es esta habilidad de tener una visión más amplia. La IA será un complemento ideal para nuestro trabajo, nos hará mejores, no debemos temerle, al contrario, debemos aprender a usarla de forma efectiva.
Una IA me ha ayudado a corregir la redacción y ortografía de este texto. Otra me ayudó a traducir citas. Otra más generó las ilustraciones. ¿Me siento perjudicado por la IA? Al contrario, tal como Kaspárov, veo que mi creatividad se ve potenciada.
Así que deja de preocuparte sobre, si tu trabajo es reemplazado por una IA, porque si eso pasas es porque ya cumplía todos los requisitos para serlo. Debes ir más allá, y ver cuál es tu real aporte creativo, estratégico y amplio como humano. Averigua cómo se puede potenciar con estas nuevas herramientas. Investiga sobre ChatGPT, aprende a utilizar herramientas de IA, generadores de texto, de arte, y un montón de otras aplicaciones qué hay por ahí. Explora cómo pueden ayudarte en tu trabajo, o en proyectos laterales que potencien tu creatividad. De este modo estarás preparado, porque este avance en el uso de la IA no va a detenerse ni esperar por ti.
Sí, tu trabajo lo hará una IA, ¿qué harás al respecto?
Buen post! En otra conversa con unos amigos llegabamos a algo parecido, aunque nadie sacó ese ejemplo del ajedrez que está buenísimo. A lo que llegábamos es que hay dos formas de *interpretar* lo que está pasando:
(a) la IA va a hacer cosas por mí, quitandome *la* pega
(b) la IA va a hacer cosas por mí, quitandome pega *de encima*
Muy bueno, concuerdo totalmente.
Ojalá vuelvan los desafíos de programación para usar ChatGPT jajaja