“La Rocinante” cumple ya 4 años. Para quienes no lo saben, así denomino a mi escritorio en mi casa. Mi nave espacial, nombrada en honor a la estrella de esa excelente serie de ciencia ficción “The Expanse”.
Una de las ventajas del “nido vacío” que van quedando desocupadas habitaciones en tu casa que puedes empezar a adaptar para tus necesidades, lo que me vino de perillas durante la pandemia.
Una de mis mayores preocupaciones ha sido la ergonomía y la salud, por eso he invertido en una buena silla, un escritorio de altura variable (comprado en IKEA), y el teclado dividido, entre otras características. Tener mis juguetes cerca me ayuda a pensar y el verde no debe faltar.
La última innovación fue incorporar este espacio donde dejar los libros que estoy usando con más frecuencia a mano. En el extremo centro derecho se asoman unas pizarras delgadas, del tamaño de una hoja de papel, que también me han resultado útiles para diseñar y hacer ejercicios.
Me gustaría que me compartieran sus espacios de trabajo, seguro que eso nos ayuda a incorporar ideas y mejorar nuestro entorno.
Bienvenidos al periscopio semanal. Recomiendo mucho el video que viene en la sección “Miscelánea”.
⭐️ Miscelánea
No conocía este problema, pero la historia detrás enlaza grandes problemas matemáticos con los fundamentos de la computación. Lo que no debería sorprendernos porque para algo se inventaron las computadoras. Este es un entretenido viaje por las máquinas de Turing y los Busy Beavers.
📖 Citas Citables
«La transparencia es el imperativo sistémico del régimen de la información. El imperativo de la transparencia reza así: todo debe presentarse como información.»
— Byung-Chul Han
«If there’s no spec, refuse to start the work.»
— Gergely Orosz
🤖 IA
No sé por qué, pero me cae muy bien este viejito y me gustan sus explicaciones.
👨🏻💻 Hacking
Instalar Ollama y usarlo localmente es bastante fácil, ¿pero cómo puedes mejorar las búsquedas haciendo que el modelo “navegue” en la web? En realidad es más simple de lo que parece, si sabes programar, por supuesto.
🤣 Humor
📚 Que estoy leyendo
“Distributed Systems” de Van Steen y Tanenbaum. Aunque ya tiene sus años, es una buena base para entender los fundamentos de los sistemas distribuidos, lo que siempre tendrá validez.
🎧 Álbum de la semana
“Live ID.”, un álbum en vivo de la gran banda polaca Riverside, de la que somos muy fans por acá. Recién salido del horno, con un gran sonido y la calidad que nos tienen acostumbrados.
📺 Para NO ver
“Section 31”, disponible en Paramount+.
Atención, yo recomiendo no perder el tiempo viendo esta película, una suerte de piloto para una probable serie, basada en las aventuras de “Philippa Georgiou”, quizás el personaje más interesante creado en las sagas de Star Trek recientes.
Pero esta película se farrea el potencial del personaje, la calidad de la actriz que la interpreta (Michelle Yeoh), con un guion que es un refrito de varias películas, y reutiliza maquetas y efectos de otras series como Picard o Discovery.
La premisa prometía, pero la ejecución falla estrepitosamente, no sabes si quiere ser una película tipo “Misión Imposible”, o “Sucide Squad”, con referencias a “El Quinto Elemento” o “Men in Black”. Parece que el guion fue creado por una IA guiada por aprendices. No acostumbro a poner series o películas para no verlas, pero como soy Trekkie, y varios de mis lectores lo son, aprovecho este espacio para hacer la advertencia.
🧠 Pensamiento lateral
El problema de la inducción.