Como muchos chilenos, estoy molesto con el resultado de la famosa “ley corta” de Isapres y la forma en que estas instituciones están devolviendo el dinero adeudado. Pero este no es el único problema que tienen estas instituciones. Por experiencias recientes me queda claro que hay burocracia innecesaria y engorrosa.
Les voy a contar una experiencia personal que muestra una pésima experiencia usuaria cuyo origen parece estar en trámites anticuados que no han sido adaptados a una realidad digital. Este caso muestra además que se producen costos innecesarios, pérdida de tiempo (que es nuestro recurso más caro) y además generan una sensación de malestar mayor (al grado que sospechas que si esto se hace a propósito con el fin de sacarte más dinero).
Resulta que mi empleador cambió de razón social y RUT producto de la reorganización en Chile. En otras instituciones de seguridad social, como las AFP, esto no es problema, automáticamente se produce el cambio. Pero con las Isapres la responsabilidad de informar del cambio es del afiliado (¿afilado?).
Pero la Isapre sigue recibiendo el dinero, sin embargo, en mi caso, como pago un extra adicional, que no ha sido informado a mi empleador, se empieza a producir una deuda hasta que no efectúe el cambio.
Intento hacer el cambio en el sitio web, pero no es posible. De hecho, la Isapre me manda un email indicándome que han detectado el cambio de empleador y me invitan a hacer el trámite en el sitio web. No obstante, las indicaciones del email no sirven porque literalmente no existen en el sitio.
Llamo al número de soporte, y me dicen que eso es un error que TI está corrigiendo que lo intente en una semana más. Y espero. Me olvido, y casi un mes después, cuando me acuerdo, la cosa sigue igual.
Finalmente, al volver a Santiago, intento ir a una sucursal, que está llenísima y no tengo tiempo para esperar dos horas. Intento hacerlo de nuevo por teléfono, y me indican que la situación está arreglada.
¡Sí, al fin! Pero es un proceso bastante engorroso. Han restaurado la opción de modificar en el contrato los datos de mi empleador. Con una usabilidad horrible, logro ingresar los datos.
Un día después me informan que mi solicitud ha sido aceptada y que está en revisión. Asumo que todo bien.
Pero resulta que no es tan simple. Después de un mes me avisan que mi solicitud ha sido “autorizada”. ¡Autorizada! ¿Qué tienen que autorizar? Pero no sólo eso, ahora tengo que firmar electrónicamente el FUN (Formulario Único de Notificación). Y otra vez pierdo media hora tratando de encontrar dónde, puedo realizar la firma de mi solicitud. Algo que se realiza integrando un sistema de terceros. Y después de firmar. Tuve que esperar unos días para verificar que la modificación se realizó. No sé cuánto tiempo se demoran en notificar a mi empleador.
¿Y saben qué pasó esta semana? Me enviaron un email de cobranzas por las diferencias producidas por este cambio de RUT de mi empleador. Algo que debería resolverse de forma automática. Donde la misma Isapre lo ha detectado, genera deuda de mi parte. No solo perdí tiempo, ahora tengo que realizar un gasto que mi empleador debería haber hecho por mí.
Bienvenido al periscopio semanal de la naturaleza del software, este “boletín” se publica todos los viernes y contiene temas misceláneos y recomendaciones para ver o leer. Si encuentras que estos contenidos pueden ser interesantes para tus amigos y conocidos, te invito a compartirlo. Puedes usar el botón de abajo para hacerlo.
⭐️ Misceláneas
Dylan Beattie está publicando una serie de videos dedicados a acrónimos o palabras usadas en tecnología, todo en orden alfabético. El capítulo dedicado a la H es por HAL y se convierte en una interesante charla sobre la retroalimentación entre la ciencia ficción y la tecnología.
📖 Citas Citables
“... una sociedad se adapta a los hechos o no sobrevive.”
— Robert Heinlein, en “La luna es una cruel amante”
«A study in the ’80s concluded that coders were
“less loyal to their employers than to their profession.”»
— Clive Thompson en Coders
🤖 IA
¿Está el progreso en inteligencia artificial detenido?
👨🏻💻 Hacking
Herramientas para crear diagramas a partir de código.
🤣 Humor
Esto sí que es un exitaso.
📚 Para leer
“¿Qué es la propiedad?”, de Pierre-Joseph Proudhon. Aunque este libro es famoso por la idea de que la propiedad es robo, su argumento más interesante, en mi opinión, es el origen del derecho de propiedad, su discusión para negar que sea un derecho natural, la historia de su origen en la revolución francesa. Pero sobre todo la idea de posesión en contraposición a propiedad, siendo esta última una idea que un anarquista puro no debería aceptar.
Disponible en Amazon: https://amzn.to/3ZHD4uF
🎧 Álbum de la semana
“Delusion Rain” de Mystery. Sigo explorando esta banda canadiense, y lo mejor de todo es que tienen muchos álbumes con música maravillosa por escuchar.
📺 Para ver
“Star Wars: Skeleton Crew”, traducida como “Viaje a lo desconocido”, nueva serie de Disney+, de corte familiar, ambientada en el mundo creado por George Lucas, años después del final de “El Retorno del Jedi”. Se promociona como una serie al estilo de las películas de Amblin. Sorprendentemente entretenida, y bien escrita, hasta ahora, lo que es mucho decir con respecto a las producciones de Star Wars del último tiempo.