

Descubra más de La Naturaleza del Software
Bienvenido al periscopio semanal de la naturaleza del software, si eres nuevo por acá, este “boletín” se publica todos los domingos y contiene una serie de temas misceláneos y recomendaciones para ver o leer. Si encuentras que estos contenidos pueden ser interesantes para tus amigos y conocidos, te invito a compartirlo. Puedes usar el botón de abajo para hacerlo:
La ergonomía se define así:
«Ergonomía (o estudio de los factores humanos) es la disciplina científica que trata de las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema, así como, la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos al diseño con objeto de optimizar el bienestar del ser humano y el resultado global del sistema.»
De acuerdo a las normas UNE EN-614-1:2006 e UNE-EN ISO 6385:2004 (fuente).
En una conversación con una colega, le mencionaba que durante este tiempo de pandemia he invertido mucho en mi ergonomía, de hecho, cuando voy a mi trabajo en forma presencial pierdo bastante tiempo buscando una silla que se encuentre en buenas condiciones para trabajar, porque el problema de los espacios compartidos es que el mobiliario se deteriora más rápido, por el uso y el abuso del mismo (hay gente más que no es consciente del daño que le hace a su espalda estando echado o usando las sillas del trabajo como si fueran hamacas).
Siempre he tenido problemas por tipear, desde sindrome del tunel carpal, y ahora artrosis, así que invertir en eso también ha sido esencial, una buena silla, y un escritorio ajustabla ayuda mucho a mantener la postura adecuada, después de todo pasas mucho tiempo sentado. El escritorio ajustable ayuda un poco porque a veces trabajo de pie (aunque no es tan cierto de que el escritorio de pie te ayude, la verdad es que moverse es la clave para la buena salud).
Bueno, la inversión más cara (después del escritorio y la silla) ha resultado ser un teclado, que estoy usando desde hace una semana, el Moergo Glove 80. Comprarlo fue una decisión de varios días, y un riesgo, pero hasta ahora me gusta. No les contaré la odisea para internarlo, porque no lo venden con despacho directo a nuestro país. Pero logré traerlo, ya les contaré más adelante como me va, y si vale realmente la pena (al menos el costo es un gran motivador para usarlo 🤣).
Pero ojo, los teclados divididos no son para todo el mundo. Hace muchos años atrás tuve un teclado ergonómico de Microsoft, el famos Natural Keyboard Pro,no tengo fotos del mismo, pero era algo así:
Me costó mucho acostumbrarme, pero me ayudó a mejorar mi mecanografía, algo que es esencial para usar teclados divididos. Ahora tengo que acostumbrarme a usar el pulgar en vez del meñique para la tecla shift, pero aparte de eso, el Glove 80 tiene la gracia de ser muy configurable, y con muy buenas reseñas. Acá les dejo la que me terminó convenciendo:
Claro que no lo tengo montado a mi silla, pero sería algo cool, como para sentirse como capitán de tu propia nave espacial.
Como pueden ver en la foto de mi escritorio, junto con el teclado dividido uso un mouse y un trackpad.
Durante un buen tiempo abandoné el uso del mouse en favor del trackpad, pero un gran problema es la precisión para algunas tareas. Si no fuera porque tengo que preparar mis clases, quizás no usaría el mouse, pues trato de tener un flujo de trabajo optimizado para el teclado, pero las herramientas de diseño gráfico, o de presentaciones, requieren de este y no tengo mucho tiempo para aprenderme otros shortcuts de teclado. Pero les recomiendo tratar de reducir el uso del mouse, no es tan difícil, y sus manos se lo agradecerán cuando lleguen a una edad tan avanzada como la mía 👨🏽🦳.
Puede que este sea uno de los factores porque muchos de los que trabajamos en tecnología, después de la pandemia, no queremos volver a las oficinas. No verás que las empresas inviertan en tu comodidad y ergonomía tanto como tú mismo (si tienes la fortuna de costeártelas, por supuesto).
⭐️ Misceláneas
Me topé con el canal Música en Contexto hace algunas semanas en YouTube, y tiene videos muy interesantes, recomiendo su serie sobre Mike Oldfield, pero ahora está embarcado en este estudio de la discografía de The Alan Parsons Project, muy buena serie, les dejo el link al primer video:
📖 Citas Citables
«Un problema bien formulado está resuelto a la mitad»
— John Dewey
“… El trabajo de un buen ingeniero de software es mantener la complejidad bajo control. La manera más segura de mantener la complejidad baja es también la más difícil: decir no.”
— Carson Gross et al., en Hypermedia Systems
🤖 IA
Los diez fallos de seguridad más graves de las IA, entretenida charla de Chema Alonso
👨🏻💻 Hacking
Aprende a programar desde cero Node.js con Bel Rey. Soy seguidor de Bel gracias a su serie "te lo explico con gatitos". Ahora ella ha empezado una serie para enseñar a programar:
🤣 Humor
Via @PicturesFoIder
🎧 Álbum de la semana
I Robot, de The Alan Parsons Project. Esto es producto de la lista de videos que les mencioné arriba, estoy revisitando la discografía de Woolfson y Parsons, y este siempre has sido uno de mis favoritos.
📚 Que estoy leyendo
Estoy leyendo una novela de la cual espero hacer una reseña la próxima semana, pero también estoy leyendo este libro técnico sobre Vim (el mejor editor del mundo mundial), que me ha permitido configurar y mejorar mi experiencia con esta herramienta: Practical Vim, de Drew Neil.
Disponible en Amazon: https://amzn.to/3FjQMsq
📺 Para ver
"The Burial", una película basada en un hecho real, que muestra la relación entre el abogado Willie E. Gary (interpretado por Jamie Foxx) y el empresario funerario Jeremiah O’Keefe (Tommy Lee Jones), quien demanda a una corporación, por incumplimiento de contrato. Durante el juicio se descubren las oscuras maniobras de la corporación que no solo estafa a pequeños empresarios, sino que a los más pobres de Misisipi. Creo que Foxx tiene una gran actuación en esta película y el arco de su personaje se desarrolla muy bien, Jones, en cambio, tiene una actuación más discreta, pero es bueno verlo de vuelta. Disponible en Amazon Prime.
🧠 Pensamiento Lateral
Sobre el mito de la Atlántida y su uso y abuso para justificar muchas cosas: