

Discover more from La Naturaleza del Software
Periscopio Semanal #29
Para desembarcar en la isla de la sabiduría hay que navegar en un océano de aflicciones. - Sócrates
Bienvenido al periscopio semanal de la naturaleza del software, si eres nuevo por acá, este “boletín” se publica todos los domingos y contiene una serie de temas misceláneos y recomendaciones para ver o leer. Si encuentras que estos contenidos pueden ser interesantes para tus amigos y conocidos, te invito a compartirlo. Puedes usar el botón de abajo para hacerlo:
El otro día vi en noticias como informaban que se habían retirado varias toneladas de cable sin usar de las calles de Las Condes. Hace tres años La Tercera informaba que se habían retirado 1.200 km de cable sin usar.
En Chile, hace cuatro años, el Congreso Nacional estableció una normativa que establece que los operadores de telecomunicaciones serán responsables de la correcta instalación, identificación, modificación, mantenimiento, ordenamiento, traslado y retiro de sus cables aéreos o subterráneos y otros elementos asociados.
Yo digo que esa no es a solución. No deberíamos tener cables colgando de postes en nuestros barrios residenciales, como ocurre en muchos países. Me dirán que es caro colarlos subterráneos, pero he aquí la solución: los ductos subterráneos que sean propiedad de las municipalidades. Estas les exigen a las constructoras que los perforen y a las empresas de electricidad y comunicaciones que coloquen sus cables allí. Por todo esto, las municipalidades le dan una facilidad a la empresa constructora como compensación por cavar los ductos, y a las empresas de servicio se les cobra arriendo por su uso. No solo las calles se verían más bellas, sino que además se reducen los riesgos de accidente.
Les he propuesto una forma de financiar a las municipalidades y mejorar nuestra calidad de vida. Pero me voy a morir y esta idea no se va a lograr.
⭐️ Misceláneas
Hablando de empresas de servicio eléctrico. Les voy a contar una historia real.
Resulta que mi vecino de dos casas más allá empezó a tener problemas con el suministro eléctrico, las luces parpadeaban, y tenía interrupciones en el servicio. Llamó a ENEL y mandaron a una cuadrilla que revisó el poste y había un problema en la conexión desde este a la casa de mi vecino. Lo mismo le pasó días después a mis otros vecinos de los dos lados. Y cada vez vino una cuadrilla de emergencia a realizar la misma reparación. Hasta que nos tocó a nosotros.
Estábamos en el campo, y mi hija nos avisa que la electricidad se corta, o parpadean las luces. Y ahí empieza el drama. Kika se comunica con los vecinos y fue así como supimos que ellos tuvieron el problema antes. Entonces empieza la odisea de mi esposa tratando de obtener que enviaran una cuadrilla a comprobar nuestro caso.
Las empresas nacionales son expertas en dar un mal servicio al cliente, pero en los últimos años se han superado incorporando tecnología para empeorar más la calidad de su atención, hay que aplaudirlos. Ocultar números de teléfono, apps que no funcionan, o bots en WhatsApp con flujos mal diseñados, junto con una escasa dotación de ejecutivos de atención, completan el lamentable panorama de la atención al cliente de las empresas de servicio chilenas. Se llaman de servicio porque se sirven de nuestros bolsillos, no veo otra explicación.
Cuando finalmente logramos un compromiso de atención nos ofrecieron ir entre las 22 y las 4 am. Por supuesto, no fueron en ese horario. Y vuelta a reclamar, hasta que llegaran para hacer lo mismo que hicieron tres veces antes.
Era claro que el problema estaba en toda la cuadra, pero fue resuelto casa a casa, haciendo perder tiempo, y pasar malos ratos, a cuatro familias.
Esto se da por la misma razón por la que se acumulan los cables en los postes de las ciudades de nuestro país. Creamos y fomentamos un sistema en que cada uno se salva solo, en que el estado no va a ayudar, y donde el que reclama más fuerte puede con suerte conseguir algo. Donde el que tiene dinero y poder es bien atendido (incluso no tan bien) y donde no hay responsabilidad ni espíritu de servicio verdadero, solo afán de lucrar. Y esas son las cosas fundamentales que deberíamos lograr cambiar, pero no veo que nadie esté realmente preocupado de eso.
🎸 Momento musical
Cómo Mo Gibb definió el sonido disco a través del bajo:
📖 Citas Citables
«Edgar Allan Poe ha usado la frase “el diablillo de lo perverso” para describir la tentación de hacer lo incorrecto simplemente porque puedes»
— Ted Chiang, en “Exhalation”
«Tratar de ser feliz es tratar de construir una máquina sin más especificaciones de que debe funcionar sin hacer ruido»
— Robert Oppenheimer
🤖 IA
Los benchmarks de la IA están mal. Interesante debate sobre cómo medir realmente cuando estamos frente a verdadera inteligencia artificial.
👨🏻💻 Hacking
Una introducción a XV6, un sistema operativo de código abierto usado para la enseñanza
Y como XV6 está pensado para operar sobre arquitectura RISC-V acá una explicación
🤣 Humor
🎧 Álbum de la semana
El Vuelo del Pillán de Kuervos del Sur, para celebrar el 18 con algo chileno poh.
📚 Para leer
“Hypermedia Systems”, este libro es una exploración y re valoración de la arquitectura original de la web. Hay nuevos frameworks, como HTMX que quieren volver a algo que respete principios como HATEOAS y simplificar el desarrollo de las aplicaciones web. Una visión técnica, interesante y quizás necesaria.
Disponible en Amazon: https://amzn.to/453RcxO
📺 Para ver (?)
“El Conde”, dirigida por Pablo Larraín.
Voy a partir diciendo que no puedo enganchar con el cine de Larraín, no entiendo por qué gana tantos premios. Las últimas tres películas de este director me han aburrido un montón, tanto Jackie, como Spencer me parecieron una lata enorme. Así que no tenía esperanzas con El Conde, su último estreno en Netflix, así que no me defraudé en absoluto 😜.
De todas maneras, como perdí dos horas de mi vida viéndola, quizás les sirva de advertencia esta breve reseña. Igual, yo no sé nada de cine, y siempre he pensado que cada quien debe formar su propia opinión, en una de esas, ustedes le encuentran algo, que sé yo.
Se supone que es una sátira, y en general estas suelen tener humor, acá no lo encontré. Tiene elementos de terror gótico y mucho gore, demasiado gore, quizás. Teniendo un casting que incluye excelentes actores nacionales, no les saca provecho. El personaje de la monja contadora es flojo, y la investigación de delitos de los Pinochet son presentados con un algo de ironía y sarcasmo que no funciona, y terminan bajándole el perfil, en mi opinión. Puede que para el público extranjero eso funcione como revelación, pero no en Chile. Además, que lleva a diálogos forzados que le quitan ritmo a la película.
La fotografía es muy buena en todo caso, igual que la calidad de los efectos, aunque el gore se pasa, igual está bien logrado, así que a los que les gustan esas cosas, puede que lo disfruten.
Podría haber tenido un mejor guion, porque la idea de Pinochet como un espectro que aún ronda por este país podría haber sido una metáfora poderosa. La analogía del vampiro, que siempre ha representado la explotación de la clase aristocrática sobre el pueblo, pudo dar paso a reflexiones interesantes, si se hubiera tratado con humor y sarcasmo de verdad. Pero eso no ocurre, porque hay un problema de base, Pinochet nunca fue un aristócrata, así que hay que inventarle una historia que termina volviéndolo en un ser mítico, en vez del criminal que fue. Quizás hubiera sido mejor verlo como hombre lobo, o una momia. Pero Larraín es un director con muy poca imaginación en mi opinión, solo le gusta ensayar estilos.
Ya sería bueno que Larraín se deje de hacer estos ejercicios, empiece a hacer películas de verdad, para justificar tanto premio, digo yo.
🧠 Pensamiento Lateral
“The Cult of Done”, no tenía idea de este manifiesto, que promueve algunos principios interesantes. Quizás el mejor es el que dice “ríete de la perfección. Es aburrida y te impide terminar”.