

Discover more from La Naturaleza del Software
Bienvenido al periscopio semanal de la naturaleza del software, si eres nuevo por acá, este “boletín” se publica todos los domingos y contiene una serie de temas misceláneos y recomendaciones para ver o leer. Si encuentras que estos contenidos pueden ser interesantes para tus amigos y conocidos te invito a compartirlo. Puedes usar el botón de abajo para hacerlo:
Por allá en 1976 ó 1977, mis padres viajaron a Iquique, con el fin de comprar regalos de Navidad y visitar a un tío de mi papá. Quizás algún día les cuente la historia de ese tío y por que era importante que mi padre lo conociera.
Para los lectores que no son chilenos, Iquique es un puerto en el norte del país que fue declarado zona franca, es decir, está libre de impuestos. Uno puede viajar allá y comprar productos importados, en teoría a menor precio. En esa época esto funcionaba bien por dos razones, eran productos que recién empezaban a llegar a nuestras costas y uno podía internar hasta cierto monto en productos desde Iquique sin pagar tasas de internación.
Lo importante de esta historia es que los regalos que recibimos ese año fueron hermosos, yo recuerdo que recibí una nave espacial, muy parecida al Fenix, la nave que usaba Fuerza G (el animé que originalmente se llamaba Gatchaman, pero esos son detalles que aprendes de grande).
Pero el regalo para todos los hermanos, que por supuesto el hermano mayor terminó acaparando (o sea yo) era una consola de video juegos Fairchild Channel F System II, esta de acá:
No sé cuantos niños en Chile llegaron a tener una, sé que nadie de mi entorno tenía una. Lo que me permitió lucirme, porque me sabía los juegos de memoria y siempre les ganaba a mis amigos.
Una vez, en la escuela de mi hermano se organizó una actividad en que habían diversos puestos que vendían comida, o presentaban juegos, en los que la gente ganaba premios.
Mis padres prestaron la vieja Fairchild para un stand de juegos, el que eligieron fue uno llamado Shooting Gallery. El juego consistía en disparar con un “rifle” a diversos objetos que pasaban. En este video pueden ver como era la dinámica:
Era un juego difícil, así que las reglas eran que tras cierto puntaje podías llevarte algunos snacks, el segundo puesto se llevaban unos duraznos en conserva y el premio mayor consistía en una botella de champaña.
En este tiempo yo estaba enseñanza media, así que con “mi lote” pasamos por la escuela de mi hermano y nos acercamos al stand. No había nadie de mi familia en el puesto, así que aproveché para ganar los premios mayores que nos llevamos para carretear esa noche con mis amigos 😜.
Comprenderán, dado esos recuerdos, que cuando vi este documental sobre esta maravillosa máquina no pude resistir compartirla con ustedes. La historia del primer juego de video con cartridges intercambiables:
⭐️Misceláneas
¿Qué tan conveniente es instalar los paneles y baterías solares de Tesla? Claro que hay que estar al nivel YouTuber para invertir tanto dinero.
El arte del Taiko
Les comparto esta pieza de arte con tambores Taiko, por parte del colegio de música SENZOKU GAKUEN de Japón
📖 Citas Citables
“Me sumergí en el trabajo para mostrar que los expertos altamente acreditados pueden llegar a ser tan estrechos de miras que en realidad empeoran con la experiencia, incluso mientras adquieren más confianza, una combinación peligrosa.”
—David Epstein en “Range”
«Cada hombre mata lo que ama».
— Oscar Wilde
“Nunca es demasiado tarde para renunciar a nuestros prejuicios”
— Henry David Thoreau
🤖 IA
¿Qué son los modelos de IA generativos?
👨🏻💻 Hacking
Esta presentación de un colega sobre como trabajamos con git en el gigantesco monorepo que tenemos en Uber:
Y si quieren profundizar sobre monorepos:
🎧 Álbum de la semana
“Frontiers” de Journey, un álbum de 1983, con varias de sus mejores canciones. El otro día estaba viendo un video de Rick Beato donde analizaba el solo en “Send Her My Love” y claro, si no se fija bien en general todo el disco tiene estos arreglos en que la guitarra de Neal Schon y la voz de Steve Perry conversan y se complementan muy bien.
📚 Qué estoy leyendo
“Kubernetes in Action” de Marko Luksa.
Una entretenida novela donde un SRE salva el día… no mentira. La verdad es que dicto un curso de fundamentos de DevOps y necesitaba refrescar y profundizar algunos conceptos y este libro es muy bueno para este tópico en particular. Disponible en O’Reilly (si pueden o su empresa les da acceso, una subscripción a este servicio sirve mucho).
Disponible en Manning: https://www.manning.com/books/kubernetes-in-action
📺 Que ver
“The Whale”, dirigida por Darren Aronofsky. El director de “Pi”, “Requiem para un sueño” y “Black Swan” entre otras, nos muestra esta adaptación de una obra de teatro (y se nota que lo es) de Samuel D. Hunter
La actuación de Brendan Frasier sobresale, y por esto ganó un Oscar y el retorno al cine mainstream, después de un alejamiento debido a turbulentos momentos en su vida personal. En realidad lo hace muy bien, pero yo pensé, que siendo el director quien es, la película iría por otro lado. De todas maneras, es una gran película y creo que Frasier merecía su reconocimiento y revalorización.
Disponible en Apple TV+
🧠Pensamiento Lateral
Hablemos del mito de la manzana como fruta del pecado original:
Gracias por leer este newsletter, que se publica una a tres veces en la semana, con artículos centrados en la tecnología y personas, y los domingos con esta miscelánea