

Discover more from La Naturaleza del Software
Bienvenido al periscopio semanal de la naturaleza del software, si eres nuevo por acá, este “boletín” se publica todos los domingos y contiene una serie de temas misceláneos y recomendaciones para ver o leer. Si encuentras que estos contenidos pueden ser interesantes para tus amigos y conocidos te invito a compartirlo. Puedes usar el botón de abajo para hacerlo:
En su relato episódico “The Truth of Fact, the Truth of Feeling”, Ted Chiang nos invita a cuestionar el modo en que funciona nuestra memoria, y que impacto ha tenido y puede tener la tecnología sobre ella.
El contexto del relato se establece la creación de una tecnología (Remem) que permite recuperar recuerdos (en alguna temporada de Black Mirror se cuenta algo similar). Un padre tiene un recuerdo de una antigua pelea con su hija, en su memoria fue su hija la que empieza la discusión y es ella la que le insulta a él, al usar el nuevo dispositivo y recuperar aquel recuerdo descubre que estaba equivocado, que fue él el que la insultó y que fue él quien comenzó todo.
En otra historia paralela se muestra cómo un misionero le enseña a leer a un joven de una primitiva tribu, los Jijingi, para que se convierta en escribano de su aldea. El joven al aprender esta tecnología (la escritura) descubre cómo los relatos orales son cambiados por los ancianos, algo que él creía que no pasaba, para él las historias eran inalterables. También descubre, al leer registros que los europeos llevan de aquel lugar, que ciertas disputas tribales pueden resolverse, pero a costa de insultar y desacreditar el juicio de los ancianos, quienes son los que dictan la justicia. En un momento de la historia, un anciano le explica al misionero:
«Nuestro lenguaje tiene dos palabras para lo que ustedes llaman “verdad”. Está lo que es correcto, mimi, y lo que es preciso vough. En una disputa los contendientes dicen lo que ellos consideran correcto, ellos dicen mimi. Los testigos, sin embargo, están obligados a decir precisamente lo que ocurrió, ellos dicen vough. Cuando Sabe [el anciano juez] ha escuchado lo que pasó, puede decidir que acción es mimi para todos. No es mentir si los litigantes no dicen vough, en tanto ellos digan mimi.»
Es interesante esta idea de la verdad, y la encuentro totalmente acertada. Muchas veces nos enfrascamos o causamos dolor, sin quererlo, porque nos obsesionamos en imponer el “vough”, pero a veces conviene simplemente entender el “mimi” de las personas, y porque ellos sienten que es su verdad. Al final y con el tiempo, la experiencia y los dolores aprendes que no existe una verdad objetiva y aceptar eso te hace crecer.
Bienvenidos al Periscopio semanal 21.
⭐️Misceláneas
Videos y DeepFake
Deutsche Telekom ha creado un spot para concientizar sobre la exposición de datos de niños en redes sociales. Muchos padres comparten fotos y videos de sus hijos en internet sin medir las consecuencias que esto podría tener para sus hijos, producto de tecnologías como Deep Fake, por ejemplo.
Ahora, este video de Orange para promocionar a la selección francesa de futbol femenino abre otro frente de debate interesante
En la primera parte del video las jugadoras fueron reemplazadas por sus versiones masculinas. La idea del video es provocadora, mostrarte que en realidad las mujeres juegan muy bien (o incluso mejor) al fútbol. Pero yo me pregunto, ¿era necesario realizar un deep fake para demostrar el punto?
(Gracias a Alejandro Barros por el segundo video)
El extraño caso del entierro del Apple Lisa
Por qué Oppenheimer merece su propia película
📖 Citas Citables
“Si no considero más que la fuerza y el efecto que produce, diré: mientras un pueblo se vea forzado a obedecer, hará bien en obedecer; pero tan pronto como pueda sacudir el yugo, si lo sacude, obrará mucho mejor....”
—Jean Jacques Rousseau (en “El Contrato Social”)
“Los sabios que quieren hablarle al vulgo en un lenguaje diferente del que éste usa no pueden hacerse comprender pero, con todo, hay cierta clase de ideas que es imposible traducir al idioma del pueblo.”
— Jean Jacques Rousseau (en “El Contrato Social”)
🤖 IA
Instalar LLaMA2, el nuevo modelo LLM liberado por Facebook, en un macbook
👨🏻💻 Hacking
Cuidado con las VPNs. Por desgracia hay muchos YouTubers que promueven VPNs sin tener idea del humo, y a veces estafa que venden.
Como construir un chatbot fullstack en RUST, usando modelos opensource:
🤣 Humor
🎧 Álbum de la semana
“Cheating the Polygraph” de Gavin Harrison, en este álbum el gran baterista re interpreta las canciones de Porcupine Tree en clave de Jazz de Big Band. Si te gusta el jazz y el rock progresivo, este álbum es para ti. A mi me gusta también porque Harrison es un dios de la batería y acá se luce.
📚 Qué estoy leyendo
“El Contrato Social” de Jean-Jacques Rousseau.
Por mucho tiempo creí que Rousseau era francés, fue leyendo su famosa obra que descubrí que era suizo, lo que explica mucho de su pensamiento político. Mi idea es leer varias de las obras más importantes del pensamiento político filosófico de primera fuente, y partí por este.
Disponible en Amazon: https://amzn.to/44Ygbme
📺 Que ver
“V - Invasión Extraterrestre”. La serie que fue furor en los ochenta, ahora está disponible completamente en HBO. Los efectos son los de la época, era una serie de bajo presupuesto, pero tenía un mensaje potente. De hecho me pregunto cómo fue que pudimos verla en plena dictadura de Pinochet 🤔.
🧠Pensamiento Lateral
Benjamin y el arte. Del Aura al Fascismo. Ahí se las dejo 😜
Gracias por leer este newsletter, que se publica una a tres veces en la semana, con artículos centrados en la tecnología y personas, y los domingos con esta miscelánea