Tal como prometí en la edición 120 de este boletín, acá está la segunda parte de recursos para programadores y desarrolladores de software. Gracias a quienes dieron likes, pero me faltaron comentarios y propuestas de su lado. Espero que en esta ocasión me agreguen en los comentarios recursos como videos, libros y otros espacios útiles y que sirven para aprender y mejorar.
📺 Videos
Python: The Documentary | An origin story
El documental sobre Python de cult.repo (que antes se llamaba Honeypot), un canal que aprovecho de recomendar, que tiene varios documentales sobre lenguajes y frameworks. En este video se cuenta el origen de Python y, por supuesto, cuenta con la participación de Guido van Rossum.
CD: Sounds Great But It Won't Work Here
Charla de Jez Humble, autor del libro sobre Continous Delivery, y coautor de “Accelerate”, dos clásicos DevOps. En esta exposición nos muestra cómo en muchas organizaciones se oponen o presentan excusas para no implementar entrega continua, y lo que aprendió de todo esto.
Canales de Youtube
Al igual que en la edición especial anterior, voy a recomendar 3 canales más. Son canales donde aprendo cosas nuevas, me mantengo al día, y también me entretengo.
Low Level
El canal LowLevelTV es una fuente de aprendizaje y actualización sobre ciberseguridad. Ed partió con videos sobre programación en Assembly y arquitectura de computadores, pero derivó hacia la ciberseguridad, porque él se dedica a eso, así que sabe de lo que está hablando.
La Chica de Sistemas
La vez anterior no recomendé a nadie en español, ni mucho menos contenido creado por mujeres, así que vamos a remediar esto. “La Chica de Sistemas”, es Alexia, administradora de sistemas e ingeniera DevOps senior argentina. Su canal es un mix entre presentar herramientas, sistemas, junto con algo de historia y divulgación sobre sistemas operativos.
Matt Maher
Matt Maher creó su canal en enero de este año, y está enfocado en el desarrollo de software apoyado con IA. Cuenta sus experiencias, evalúa distintas herramientas y modelos, explicando lo que le resulta y lo que no. Útil si quieres mejorar con los resultados que obtienes de la IA, pues te explica sus limitaciones, y las técnicas que sirven para superarlas.
📚 Libros
Los libros siguen siendo una gran forma de aprender y profundizar lenguajes. Al igual que en la edición anterior, les comparto 3 de algunos que podemos considerar clásicos.
Principios y Algoritmos de Concurrencia
No dejo de recomendar este libro, del que hice una muy breve reseña cuando salió hace unos años.
Este libro es uno de esos que yo llamo fundamentales, que te explica conceptos que siguen siendo importantes de entender. He visto a muchos desarrolladores golpearse en la cabeza una y otra vez por no entender los desafíos de la programación recurrente.
Dentro del libro, la sección que me pareció más interesante fue la titulada “La realidad del hardware moderno”, que fue muy reveladora y donde pude entender por qué cosas que en teoría deberían funcionar, no lo hacen como uno espera (sobre todo si intentas, quijotéscamente, crear tus propias bibliotecas y estructuras de datos concurrentes).
Un gran libro escrito en nuestra lengua y que debería ser material de estudio obligatorio para todo ingeniero de software. Disponible en Amazon.
Unix - A History and a Memoir
De Brian Kernighan. En general, leer cualquier libro técnico de Brian Kernighan es una delicia. Pero este es especial, porque cuenta sus recuerdos y además testimonios de primera mano, pues el autor fue testigo del nacimiento y de los primeros pasos de este gran sistema operativo. Disponible en Amazon.
Writing a Compiler in Go
Un par de personas me han preguntado sobre libros que hablen acerca de construir compiladores. Aunque yo aprendí con el libro de Aho, Sethi y Ullman, en realidad es un libro que se enfoca en los aspectos más teóricos de la teoría de compiladores, y se vuelve árido, cuando en realidad la implementación de un compilador no es tan compleja como pueda parecer. No es fácil, pero tampoco es algo inabordable y solamente los genios puedan hacer. El libro de Thorsten Ball es un buen ejemplo de que esto se puede enseñar de una forma más directa y práctica, así que lo recomiendo. El autor también tiene otro libro sobre cómo crear un intérprete en Go, que también recomiendo. Disponible en Amazon.
Más recursos
Ahora viene la invitación a ustedes, les pido que agreguen más recursos a este post, con sitios de aprendizaje, canales en YouTube, influencers, etc. Los espero. Y si te gusta este contenido, dale like. Si este artículo tiene muchos “me gusta”, haré otras series con canales de divulgación científica, o de historias interesantes, o que simplemente son muy entretenidos. Y si lo compartes con tus amigos y colegas, y tú y ellos se suscriben, me ayudan un montón. Nos vemos.