Se acerca la celebración de los veinte años de La Naturaleza del Software. El 1 de agosto de 2005 publiqué el primer artículo del blog. Para mí, este boletín es la continuidad del mismo, pero el blog es una cosa algo distinta, así que voy a escribir una serie de artículos directamente en el blog, para celebrar este evento. La serie será sobre el desarrollo de software usando inteligencia artificial. Espero transmitir mi experiencia usando algunas herramientas, cómo ha afectado mi trabajo en el día a día, y expresar mi opinión sobre los cambios que debemos hacer para incorporar la IA de forma efectiva en nuestros procesos de desarrollo de software. Cada vez que publique un artículo en el blog, escribiré una nota en este newsletter para que vayan a leerlo. Los espero.
⭐️ Miscelánea
Astrum es un canal de astronomía que recomiendo. En este video abordan el misterio de la escasez del litio, que no cuadra con la teoría.
📖 Citas Citables
“I’ve also had clients who thought they didn’t need any security at all, right up until something ate them. (That’s mostly a metaphor. My uneaten client stat is high.)”
— Martha Wells en “Network Effect (Murderbot Diaries)”
«A good engineer doesn’t walk away from their responsibilities»
— Tae Kim, en “The NVIDIA Way”
🤖 IA
Consejos para usar Claude Code de forma efectiva, por parte de uno de los miembros del team de esta utilidad creada por Athropic.
👨🏻💻 Hacking
María Aperador es criminóloga, experta en ciberseguridad, y en su canal da consejos bien prácticos, como este, en que nos enseña a usar Google Maps con más resguardo a nuestros datos personales.
🤣 Humor
¿Dónde está la panadería? ¿Cuál de los personajes de este divertido video es el informático?
📚 Para leer
“AI Engineering” de Chip Huyen. Publicado en diciembre de 2024, este libro te enseña los fundamentos y propone un framework para adoptar el uso de LLMs en aplicaciones. Así que si quieres desarrollar una estrategia para poder usar la IA en tus aplicaciones (porque a lo mejor hay presión desde “arriba” de meterle IA), este libro te dará las pistas para hacerlo de una forma efectiva (y saber si vale la pena hacerlo o no).
🎧 Álbum de la semana
“Above the Clouds - The Collection (Deluxe)” de Glenn Frey. El fundador de The Eagles tuvo en los ochenta una carrera en solitario bastante exitosa, con varios éxitos por su participación en los soundtracks de varias películas de la época.
📺 Para ver
“Chespirito - Sin querer queriendo”. Basado en la autobiografía de Roberto Gómez Bolaños, y producido por su hijo mayor, y una de las escritoras en otra de sus hijas. Así que hay que tomar lo que se muestra en la serie con pinzas, porque los villanos son Florinda Meza y Carlo Villagrán, y todos sabemos que en el mundo real las cosas no son tan en blanco y negro. También hay mucha idealización de ciertos eventos. Pero a pesar de todo esto, hay una serie entretenida, interesante, que revela ciertas cosas desconocidas para muchos de nosotros. Vale la pena verla, tomando en consideración las fuentes.
🧠 Pensamiento lateral
Existe el mito de que no se puede probar que algo no existe. Eso no es verdad, de hecho, en matemáticas hay un método que se usa justo para eso: el contraejemplo. Pero hay otros casos más complejos, como, tratar de probar que Dios no existe. Entonces, ¿cómo se puede hacer? Acá van algunas pistas.