Esta es una edición especial, porque 120 es un número muy especial. Así que vamos a compartir una selección de recursos para desarrolladores de software. Una selección de videos, canales de YouTube, libros y sitios donde puedes aprender y profundizar tus conocimientos sobre desarrollo e ingeniería de software.
Si este artículo tiene muchos likes y comentarios, prometo hacer una segunda parte en la edición 128 de este boletín. Espero leer de ustedes más recomendaciones.
Empecemos
Videos
Empecemos con un par de videos, porque hoy muy pocos leen.1
The Only Unbreakable Law
Excelente video de Casey Muratori, que explica una de las leyes más importantes que permea las arquitecturas de software. Si quiere entender la arquitectura del producto que produce tu empresa, entonces mira su organigrama.
Simple Made Easy
Una de las charlas más relevantes que he visto, con un brillante presentador, quien además es autor del lenguaje Clojure. Rich Hickey expone en este video los principios para construir software mantenible.
Canales de YouTube
Voy a recomendar 3 canales de Youtube que nos permiten estar informados, aprender, y también divertirnos. Hay varios más, pero si este artículo tiene muchos likes, publicaré una segunda parte con más recomendaciones en el capítulo 128.
1. The PrimeTime
Este es un canal en que ThePrimeagen publica videos resumen de sus streams en Twitch, pero recientemente incluye una subsección llamada “The Standup” que es una suerte de podcast en que discute con invitados, entre los que está Casey Muratori y TJ Devries.
2. Internet of Bugs
Este señor, que se ve muy enojado y serio, tiene mucha razón para estarlo. Porque hay mucho software que apesta y está lleno de bugs, y él se ha propuesto hacer algo al respecto. Carl Brown es un ingeniero de software con mucha experiencia, historias que contar, una visión crítica, y lector voraz. Sus opiniones son fuertes, pero bien fundamentadas. También tiene un newsletter.
3. DevOps Toolbox
Omer Hamerman es un ingeniero inglés con un excelente canal en que reseña herramientas devops. Tiene un estilo muy cuidado en la producción de videos, y además mantiene un newsletter y un blog (que también mantiene abandonado como todos en estos días).
Libros
También recomendaré 3 libros esta vez, y recuerden, con muchos likes, habrá una segunda parte de estas recomendaciones, así que comparte entre tus amigos y que le den like y mejor se suscriban
1. Principios de Programación
De Camilo Chacón Sartori, autor chileno, autor del podcast “Érase una vez un Algoritmo”. Es en mi opinión, uno de los mejores libros que han salido en el último tiempo sobre el tema del título. Es un trabajo ambicioso, pero bien logrado, un texto que puede ser usado perfectamente para guiar un curso de programación. Establece de forma clara y muy pedagógica los fundamentos necesarios para aprender a programar correctamente. Se puede aprender o enseñar a programar de muchas maneras, pero si quieres aprender con rigor y formalidad, este es un gran medio para hacerlo. Se agradece un libro como este, que a estas alturas, en un entorno tan informal y liviano, inundado de textos de influencers, con libros mal editados, o generados con ChatGPT. Hoy en día hay muchos lugares donde se enseña a programar sin explicar en profundidad lo que hay detrás, lo que lleva a muchos programadores novatos a cometer errores básicos, o a copiar y pegar cosas que no entienden.
Disponible en Amazon: https://amzn.to/4ggWqgg
2. Accelerate: The Science of Lean Software and DevOps: Building and Scaling High Performing Technology Organizations
De Nicole Forsgren, Jez Humble y Gene Kim. A estas alturas el clásico que llevó a la definición de las métricas DORA. Este libro estableció los principios estándares para implementar DevOps o SRE en las organizaciones de desarrollo de software. Es el resultado de una investigación a lo largo de diversas organizaciones. Útil si estás embarcado en transformar los procesos de desarrollo de software en tu empresa, o si quieres aprender de qué hay que preocuparse para tener un proceso moderno para producir software de calidad.
Disponible en Amazon: https://amzn.to/4lzj05K
3. Designing Data-Intensive Applications.
Martin Kleppmann ha escrito una de las referencias más importantes referencias para diseñar aplicaciones escalables modernas. Se viene una segunda edición en 2026, pero la primera es excelente. Acá aprenderás todo lo que encontrarás en aplicaciones que procesan grandes cantidades de datos, sobre sistemas distribuidos y sus desafíos.
Disponible en Amazon: https://amzn.to/3GsoxMi
Sitios para aprender
CodeCrafters: aprende construyendo sistemas como Redis, Sqlite, Git o un intérprete de un lenguaje.
Excercism: Ideal para aprender nuevos lenguajes de programación.
Boot.dev: Aprende backend jugando.
Y estas son las recomendaciones de este especial. Si te gustaron, entonces haz clic en compartir y pásalo a tus amigos y colegas
También si eres nuevo por acá, te invito a suscribirte.
Pero deberían, porque muchos estudios muestran que leer aumenta tu concentración, coeficiente intelectual y hasta tu esperanza de vida.
Vas a comentar el articulo donde se habla de lo que pasa en el cerebro de las personas que usan IA para algunos trabajos (al parecer frecuentemente) ¿?
de ley tus recomendaciones son buenas, un par de canales los comence a seguir porque al mirarlos de tus otros posts terminaron saliendome en recomendaciones y ya soy seguidor alla... solo Accelerate lo conocía desde antes, pero de muchos otros libros que he visto aqui, se ha poblado una buena parte de mi wishlist de amazon