¿Qué tal si hubiera un hábito que de seguro te va a volver más inteligente? Una costumbre que es bastante sencilla, aunque exigente, y que por desgracia se está perdiendo.
Bienvenido al periscopio semanal 106.
⭐️ Miscelánea
Computadoras cuánticas explicadas con algunas analogías bastante interesantes.
📖 Citas Citables
«There will always be pressure on you to compromise, pressure to sell your dreams short, and there will always be people who want you to be something that you’re not, but none of those things can happen without your permission.»
— Geddy Lee
«Las ideas estúpidas son para los casos de emergencia. Se ponen en práctica cuando no se puede hacer otra cosa. Si funcionan, quedan consagradas. Pasan a figurar en el Libro. Si no hay que seguir el Libro, que es básicamente una colección de ideas estúpidas que funcionaron…»
— Larry Niven y Jerry Pournelle, en “La Paja del Ojo de Dios”
🤖 IA
Este video del gurú de la productividad, Tiago Forte, no sólo es interesante como mini tutorial sobre la herramienta NotebookLM, de Google, sino que también introduce algunos conceptos básicos sobre las IA.
👨🏻💻 Hacking
Hay mucha discusión sobre si es mejor usar un VPS (virtual private server) sobre una PaaS (plataforma as a service). VPS es lo que solíamos usar antes, así que parece un arte arcano para las nuevas generaciones de programadores. Acá va lo que debes hacer si no sabes como armar tu propio servidor.
🤣 Humor
📚 Para leer
“Permutation City” de Greg Egan. Este es un autor exigente. Las ideas que presenta son complejas y profundas. Este libro es de 1994, y no solo habla de realidad virtual, sino que discute temas como el solipsismo, la naturaleza de la realidad, la vida artificial, entre otros temas. No sé si los creadores de The Matrix lo leyeron, pero hay mucho que podría haber sido una influencia importante.
Para mi lo que más me impresiona de esta novela es la “Dust Theory”, un cuestionamiento sobre la naturaleza de la realidad y las posibilidades de que vivimos en una simulación más originales que he leido.
Gran novela, pero exigente. Disponible en Amazon
🎧 Álbum de la semana
“The Overview” de Steven Wilson. La última entrega de este compositor y multi intrumentista, donde retorna al progresivo. Debo admitir, que aunque admiro su trabajo, sus dos álbumes anteriores, no han sido de mi total agrado. The Overview me parece un mejor trabajo, aunque aún le falta algo de la frescura innovadora de sus grandes trabajos. Hay mucho de homenaje a Tangerine Dreams y Vangelis. Este álbum consiste de dos temas: “Objects Outlive Us” de veintitrés minutos, y “The Overview” de dieciocho. Este último recuerda a “Albedo 0.39” de Vangelis. También hay muchos temas que repite de otras composiciones anteriores, pero eso es esperable, porque los compositores siempre lo hacen de manera consciente o subconsciente. Sin ser uno de sus mejores trabajos, para mi, es un retorno al Wilson que me hizo fan.
📺 Para ver
“El Gatopardo” disponible en Netflix. Adaptación de la famosa novela de Lampedusa. Producción italiana de época, que en mi opinión se concentra más en lo que gusta al público de Netflix, perdiendo algunos aspectos de la novela. No es mala producción, pero hay cosas que cambiaron con respecto a la novela, pero la esencia de la trama está ahí, aunque yo creo que lo que vale de esta obra son las reflexiones políticas y filosóficas de la novela se pierden. Igual muchas personas no van a leerla, y hay que reconocer que, a pesar de no ser una novela extensa, hay partes que te van a aburrir. Así que sumando y restando, no está mal, pero vale la pena ver. Al menos para escuchar la famosa frase de Tancredi: “que todo cambie para que nada cambie”.
🧠 Pensamiento lateral
Dadaísmo el Anti-Arte. A veces para entender el presente hay que estudiar el pasado, y considerar que hubo un momento en que los artistas e intelectuales se rebelaron contra lo que observaban en su época. Contrario a lo que pasó con el dadaismo, yo veo que en nuestros tiempos hay más un escapismo, que una crítica valiente o resistencia. Pero puedo estar equivocado. ¿Qué opinas tú?