El impacto del uso de la IA en las bases de código es un campo que recién empieza a ser estudiado. La gente de GitClear publicó un informe que indica una tendencia preocupante.
En este gráfico se ve que la tendencia de líneas movidas (que se correlaciona con el re factoring del código) ha ido disminuyendo y, por el contrario, el “copy-paste” está en una tendencia al alza preocupante. La conclusión evidente es que, si bien se está produciendo una fase de rápido desarrollo de nuevos “features”, potenciado por la IA, esta terminará en un futuro próximo con una etapa en que se perderá mucho tiempo corrigiendo errores introducidos al inicio.
Pueden solicitar el informe en este enlace.
Uno de los autores del estudio discute estas conclusiones con The Primegean en este video:
⭐️ Miscelánea
Es una lástima que sepamos tan poco de la historia de nuestro propio continente. Tuve que ver este video de Migue de Lys para recién conocer sobre la Guerra de la Triple Alianza, y la Batalla de Acosta Ñu, un conflicto que involucró a Paraguay contra Brasil, Argentina y Uruguay.
📖 Citas Citables
«Siéntate a cenar con el diablo y lo ingerirás en tu comida»
— Brandon Sanderson
«...una de las pocas posiciones filosóficas coherentes es la rebelión.»
— Albert Camus
🤖 IA
El futuro de la IA después de DeepSeek, es un análisis descarnado en el particular estilo de Carl Brown. Interesante opinión y que vale la pena masticar.
👨🏻💻 Hacking
Git Worktrees es una herramienta bastante útil que deberías explorar.
🤣 Humor
Cualquier parecido con la realidad es coincidencia
📚 Para leer
“Mathematics for Machine Learning” de Marc Peter Deisenroth. Un libro que contiene todo lo que necesitas dominar para entender las matemáticas detrás de las técnicas de machine learning. Es un buen libro para aprender, ejercitar y como referencia. Disponible en Amazon.
🎧 Álbum de la semana
“Expressions” de Mariya Takeuchi. Si eres fan del City Pop seguro la conoces, y esta es una extensa recopilación del trabajo de esta popular cantante nipona.
📺 Para ver
“Prime Target”, traducido como “objetivo clave”. Es una serie, en formato thriller, sobre un joven genio matemático en Cambridge que descubre que está siendo espiado por la NSA. Aunque la premisa es un tanto simplista, la serie logra entretenernos. Los aspectos sobre las matemáticas están bien, pero podrían haber profundizado un poco más, pero al parecer no quisieron arriesgarse en ese aspecto. De todas maneras, la serie funciona bastante bien. Sí, el título en inglés hace referencia a los números primos.
🧠 Pensamiento lateral
El Capitán América siempre ha sido un personaje polémico, pero poco entendido fuera de Estados Unidos. Para mi este video de El Monitor Geek es bastante revelador, e interesante.