

Descubra más de La Naturaleza del Software
No necesitas un Mac para ser un programador moderno
Elige bien tus herramientas de trabajo
La vez que más dinosaurio me sentí fue en 2011. En ese tiempo era sub gerente de desarrollo en Previred. Para ese momento mi equipo había crecido bastante y me pidieron que no me involucrara directamente en el desarrollo, así que la poca programación que hacía era en proyectos personales en mi tiempo libre o en investigar nuevas tecnologías que después les proponía al equipo para que adoptáramos.
En abril de 2011 fui invitado al Red Hat Summit de ese año en Boston. Era la oportunidad de probar nuevas tecnologías, así que me inscribí en varios talleres de la conferencia. Y ocurrió que aparte de ser de los pocos GenX presentes en los talleres, en que el promedio de edad de los asistentes debía estar en los 25 años (sin contarme), era el único que usaba un notebook negro, que me parece era un Toshiba. Todos los demás empleaban MacBook.
Había algunas miradas raras, no sé si era por ser moreno bajito, por la edad, o porque no estaba utilizando un MacBook. Asumí que era por lo último 😉. Así que el primer día me hice de un USB con Fedora y configuré mi notebook para bootear en modo dual. A partir del segundo día mi notebook no se veía tan mal con una distro de Linux instalada.
A los meses compré mi primer Mac, y el único PC con Windows que empleé esos años era el que me pasaban en el trabajo. En Cornershop y en Uber la norma es pasarle a su gente equipos de Apple. Y es algo que me parece bien si la empresa es tecnológica, porque MacOs es un sabor de Unix y este es probablemente mejor entorno de programación que existe.
Es cierto que los equipos de Apple proyectan una imagen, de exclusividad, sofisticación, y creo que en parte es por eso son tan usados en la industria tecnológica. Pero no es en absoluto una obligación tener uno para convertirte en un gran programador. Es más, si programas para Windows todo se te facilita usando ese sistema operativo. Si trabajas en ciberseguridad, probablemente Kali Linux sea el mejor ambiente para tu caso. Si eres un desarrollador backend un Mac te aporte menos que si empleas cualquier PC con Linux.
A mí el Mac me sirve porque me acostumbré a él, ya que empleo herramientas de escritorio y de edición para mis clases, y porque es lo mismo que me proporciona mi empleador. Pero quizás podría seguir usando Windows tal como lo hice por años. Hoy en día mantengo una máquina virtual con Windows 11 y otras dos con Kali y Ubuntu, que ocupo ocasionalmente.
Como puedes deducir, para mí lo más importante es tener hardware que te permita correr bien máquinas virtuales y contenedores, porque eso te permitirá probar y desarrollar para diferentes stacks. Invierte en el PC que quieras, pero asegúrate que al menos tenga 16 Gb de RAM, y un buen disco de estado sólido. En el próximo post aprenderemos a usar gestores de paquetes para diferentes sistemas.