

Discover more from La Naturaleza del Software
Agradezco los saludos que he recibido internamente por mi artículo anterior.
Rodrigo me comparte este sitio del departamento de bomberos y servicios de emergencia del gobierno de Western Australia.
Tiene todos los elementos mínimos que mencioné. Así se ve en un PC:
En un móvil mapa y mensajes se despliegan separadamente:
El mapa se ve así:
Noten las alarmas recientes se activan automáticamente la primera vez que accedes al mapa.
El sitio está muy bien diseñado y tiene una usabilidad excelente.
Este es un notable ejemplo de cómo entregar información crítica y útil en emergencias.
Estoy seguro que los ciudadanos de esa región de Australia se sienten seguros y protegidos por sus autoridades.
Alejandro Barros me comparte un artículo de 2010 con su diagnóstico de los sitios de gobierno ante la catástrofe del terremoto de ese año. Pueden leerlo acá: https://www.alejandrobarros.com/sitios-web-de-gobierno-que-tanto-aportaron-en-esta-catastrofe/
Copio las conclusiones de Alejandro de hace 13 años:
No hay información útil desde el punto de vista del ciudadano (salvo en Ministerio de Salud, que tímidamente fue el primero en reaccionar).
Los sitios de Presidencia e Interior solo contenían noticias que no eran de mucho aporte para el ciudadano común y corriente
Sitio del MOP fuera de línea, cabe señalar que rápidamente lo resolvieron montando un Blog en Blogger y geo referenciaron el estado de las carreteras.
¡Sitio de la ONEMI no tiene nada, la última alerta vigente que aparece es del 21/1/2010!!
Las cifras de fallecidos no coinciden con los informes de prensa
No hay información relevante acerca de temas que les preocupan a los ciudadanos en este momento, los que quieren ayudar y los que requieren ayuda.
Lo triste es que si comparamos con lo que hay hoy en día vamos a llegar a idénticas conclusiones.
¿Qué debe pasar para que el gobierno de Chile entienda y desarrolle una política efectiva de comunicación digital?
Ayúdame a compartir este y el anterior artículo para que creemos conciencia de la importancia de contar con información confiable de fuentes oficiales, es un paso esencial para ayudar a mejorar la confianza del pueblo con sus autoridades.
La crisis de nuestra democracia se nota a través de síntomas como este descuido. Si el ciudadano percibe que su gobierno no se preocupa de sus necesidades en sus canales de comunicación, cómo no va a manifestar su malestar y desconfianza en la clase política, que se supone está para servir, resolver y evitar tragedias. Pero la clase política solo parece dedicada al juego del poder por el poder, y el resto no le interesa, lo importante no está en sus prioridades, y eso se nota en cosas sencillas, en el trato que les da a sus electores, descuidando algo tan simple como la gestión de los servicios de información gubernamentales.